
Guión: Brian K. Vaughan
Dibujo: Pia Guerra
Norma; 120 páginas, 12'95€ - Planeta; 48 páginas, 3'5€ c/u
Ésta es una de esas series de las que de tanto que has oído hablar de ellas, y con tantas alabanzas, no puedes dejar pasar la oportunidad de echarle un vistazo a poco que se te ponga a tiro. Planeta la reedita desde su primer número, aunque yo me he hecho con los tomos de Norma, y tengo una buena ración de cómics que degustar de esta colección. Pero, primero, mi opinión de este primer tomo (o tres primeros prestigios, según la editorial).
El argumento creo que es de sobra conocido por todos, aunque se puede resumir brevemente con el título de la colección: Yorick es el último hombre sobre la Tierra. Él, y su mono Ampersand. Todo varón ha muerto, excepto nuestros dos protagonistas; el planeta ahora es un refugio destinado a ver cómo se extingue toda la vida que alguna vez hubo en su interior, una vez perdida la esperanza de la procreación.
Ésta es la interesante premisa que Vaughan nos presenta en esta serie, que aquí no hace más que comenzar a perfilarse; con vistas mucho más claras hacia el futuro de la colección, éstos primeros números nos muestran los caóticos acontecimientos que se están viviendo con todo portador del cromosoma Y desaparecido. El argumento, ya desde el primer número y con el "viaje" a través del tiempo y el espacio, se deja ver como un perfilado plan del guionista que se irá desgranando poco a poco a lo largo de la colección, y en este primer tomo tan sólo nos deja pequeñas pinceladas de lo que está por venir, presentando personajes y parte de lo acontecimientos que se han precipitado con la desaparición del hombre, que aún no bastando para calmar las ansias por saber más del lector sí que presentan ya buena parte del eje central alrededor del cual parece que girará la serie, dando de nuevo esa sensación de planificación, de que Vaughan parece tener ya todo más que preparado desde el principio. Como siempre, sus personajes están bien perfilados y sus guiones llenos de sorpresas, humor, y abundantes referencias a la cultura pop, por lo que los seguidores del guionista no se verán defraudados.
Del dibujo de Pia Guerra, no puedo decir mucho más de él, es correcto a secas. Habrá que esperar a ver un poco más de su trabajo para hablar más extensamente, pero lo que ya sí que podemos alabar son las geniales portadas de J.G. Jones, como casi todas las del sello Vértigo, de geniales para arriba..
En definitiva podemos decir, como no podía ser de otra forma, que el papel de Yorick, el último hombre vivo sobre la Tierra, en tan apocalíptica situación, va a ser determinante. Aunque no se lo van a poner nada fácil, y su plan de repoblar el planeta va a ser más complicado de llevar a cabo de lo que cualquier hombre pensaría...
Valoración: *****
P.D.: En las ediciones de Norma y Planeta las páginas no coinciden en el lado en el que están situadas (las izquierdas a la derecha o viceversa), por lo que una de las dos editoriales no ha respetado el original... Y los primeros prestigios de Planeta están plagados de errores, sobre todo de palabras juntas, y alguna que otra "perla" en la impresión.
El argumento creo que es de sobra conocido por todos, aunque se puede resumir brevemente con el título de la colección: Yorick es el último hombre sobre la Tierra. Él, y su mono Ampersand. Todo varón ha muerto, excepto nuestros dos protagonistas; el planeta ahora es un refugio destinado a ver cómo se extingue toda la vida que alguna vez hubo en su interior, una vez perdida la esperanza de la procreación.
Ésta es la interesante premisa que Vaughan nos presenta en esta serie, que aquí no hace más que comenzar a perfilarse; con vistas mucho más claras hacia el futuro de la colección, éstos primeros números nos muestran los caóticos acontecimientos que se están viviendo con todo portador del cromosoma Y desaparecido. El argumento, ya desde el primer número y con el "viaje" a través del tiempo y el espacio, se deja ver como un perfilado plan del guionista que se irá desgranando poco a poco a lo largo de la colección, y en este primer tomo tan sólo nos deja pequeñas pinceladas de lo que está por venir, presentando personajes y parte de lo acontecimientos que se han precipitado con la desaparición del hombre, que aún no bastando para calmar las ansias por saber más del lector sí que presentan ya buena parte del eje central alrededor del cual parece que girará la serie, dando de nuevo esa sensación de planificación, de que Vaughan parece tener ya todo más que preparado desde el principio. Como siempre, sus personajes están bien perfilados y sus guiones llenos de sorpresas, humor, y abundantes referencias a la cultura pop, por lo que los seguidores del guionista no se verán defraudados.
Del dibujo de Pia Guerra, no puedo decir mucho más de él, es correcto a secas. Habrá que esperar a ver un poco más de su trabajo para hablar más extensamente, pero lo que ya sí que podemos alabar son las geniales portadas de J.G. Jones, como casi todas las del sello Vértigo, de geniales para arriba..
En definitiva podemos decir, como no podía ser de otra forma, que el papel de Yorick, el último hombre vivo sobre la Tierra, en tan apocalíptica situación, va a ser determinante. Aunque no se lo van a poner nada fácil, y su plan de repoblar el planeta va a ser más complicado de llevar a cabo de lo que cualquier hombre pensaría...
Valoración: *****
P.D.: En las ediciones de Norma y Planeta las páginas no coinciden en el lado en el que están situadas (las izquierdas a la derecha o viceversa), por lo que una de las dos editoriales no ha respetado el original... Y los primeros prestigios de Planeta están plagados de errores, sobre todo de palabras juntas, y alguna que otra "perla" en la impresión.